Congreso prepara cambios en el currículo escolar
Actualmente el gobierno está planeando renovar la guía nacional de aprendizajes de escolares; sin embargo, en algunas regiones como Cusco ya se organizan para elaborar la suya. Por otro lado, en Avanza País y Fuerza Popular buscan incluir cursos sobre historia del terrorismo.
Nuevamente se encuentra en evaluación. Recordar que en el año 2017, el currículo nacional de educación básica llegó a manos del Poder Judicial luego de que grupos conservadores pretendieran que se retirase de sus líneas el enfoque de igualdad de género.
En la actualidad, cuatro años después, y en el marco de la emergencia sanitaria, se tiene el objetivo de hacerle cambios y hasta a formular uno nuevo desde el Ministerio de Educación (Minedu), las regiones y el Congreso. Este último, a través de proyectos de ley, busca que se incorporen contenidos como los referidos a la historia del país. Aunque cada uno lo hace por separado.
Ciertamente el documento, cuya última versión fue aprobada por el Minedu el 2016, rige la política educativa y dicta los aprendizajes que se esperan de los peruanos en sus 11 años de escolaridad, así como su perfil de egreso.
Entonces, en la recién aprobada Política General de Gobierno, uno de los lineamientos plantea “promover el nuevo currículo” con la participación activa de agentes educativos y que se contextualice a nivel local, regional y nacional.
Para la exministra de Educación Marilú Martens, considera que no es momento de cambiar el currículo, pero sí de poner como prioridad los aprendizajes ante la crisis sanitaria. Foto: www.tvperu.gob.pe
Efectivamente, el exministro de Educación Juan Cadillo, ya había anunciado que se formularía uno “nacional descentralizado” y que se realizaría la evaluación del actual tomando en cuenta las características socioculturales de cada territorio. “Estará orientado a la resolución de problemas con enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y arte)”, dijo.
Cadillo dejó el sector, pero quedó el plan de emergencia del sistema educativo hasta junio del 2022, que también dispone su análisis y actualización.
La idea de trabajar un nuevo currículo ya se tenía planeado tiempo antes. El presidente actual: Pedro Castillo ya ha manifestado su interés, con miras al próximo año, buscando que se reinserten asignaturas como Educación Cívica, Filosofía o Economía Política.
Incluso, cuando aún se encontraba en campaña, planteó que los Gobiernos regionales pudiesen estructurar sus propias guías con las características de cada jurisdicción.
Juan Cadillo León, ex ministro de educación. Foto: El Comercio.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta de un antecedente a esta propuesta, que fue calificada como ilegal por el Minedu aduciendo su “rol rector”, el cuak se dio el 2019 cuando el entonces gobernador de Junín, Vladimir Cerrón, intentó crear un “nuevo diseño curricular regional” en reemplazo del nacional.
Hace menos de un mes, fuentes del sector aseguraron que se estaba preparando un plan. Y si bien lo previsto era trabajar un documento nacional con las regiones, algunas ya iniciaron la elaboración de sus propias guías.
Un caso de estos ocurrió en el Cusco, donde a través de un proyecto de inversión pública, se armó un equipo técnico a cargo de la elaboración de un nuevo currículo, en el cual se incluirá la revisión de antecedentes y talleres a fin de implementarlo desde marzo del 2022.
“El principal motor de la descentralización es un currículo regional, no uno nacional y único. Necesitamos repensar la educación y eso implica no hacerlo desde una mirada centralista, donde Lima lo hace y nosotros lo diversificamos; elabora los textos y nosotros los usamos. Se deben considerar elementos regionales. Tiene que ser hecho con las manos de maestros”, explica el director regional de Educación, Arturo Ferro.
El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento a Carlos Alfonso Gallardo Gómez como ministro de Educación en una ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno. Gallardo Gómez reemplaza en el cargo al docente Juan Cadillo León. Foto: Andina.pe
Para ello, dice, el proceso debe ser inverso al modelo tradicional que no ha llegado a funcionar: los currículos regionales deben ser insumos para el nacional.
“Se consideran las competencias y aprendizajes para todos, pero lo primordial son los valores, tecnología, lengua, cultura, y saberes según cada localidad”. Agrega que, en su caso, se podría priorizar el turismo y no se descarta que se discuta la inclusión de contenidos vinculados a género, terrorismo, corrupción y manejo de pandemia.
Ciertamente el cambio de la currícula escolar permita que todos los peruanos tengan un mejor educación y sobretodo tenga en cuenta los diferentes contextos en que viven los peruanos según la región donde viven.
Fuente:
La República – Currículo escolar: preparan cambios desde el Congreso, regiones y Minedu
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://www.binance.com/ru/register?ref=V3MG69RO
¡Qué titulares tan emocionantes! Parece que en Perú se está reinventando la educación más rápido que se cambia de ministerio. Si el currículo es nacional descentralizado, ¿van a necesitar un GPS para encontrar dónde aplicar los valores locales? Me encanta la idea de que las regiones sean insumos para el nacional; ¡como si Lima no tuviera suficiente trabajo! Esperemos que los maestros tengan suficientes manos para esto todo, pero sobre todo que la educación sea buena, ¡y que no haya errores de traducción al usar STEAM para resolver problemas!Grow a garden pet tier list
¡Qué revolución educativa en Perú! Me encanta la idea de un currículo nacional descentralizado, ¡como si Lima no tuviera suficiente trabajo para dictar ordenes! Esperemos que los maestros tengan suficientes manos y no se equivoquen al usar STEAM para resolver problemas de… bueno, de todo. Los regiones como insumos para el nacional, ¡qué idea tan original! Aunque me preocupa que se olviden de incluir cómo usar un GPS para encontrar dónde aplicar los valores locales. ¡Ojalá los maestros tengan suficientes manos y no haya errores de traducción!vòng quay ngẫu nhiên
¡Qué torbellino educativo en Perú! Un currículo nacional descentralizado donde las regiones son insumos para el nacional… suena a una receta para una sopa de letras pedagógica. Si los maestros son los motoristas, ¿van a necesitar GPS para encontrar dónde aplicar los valores locales? Y STEAM para resolver problemas… ¡ojalá no sea STEAM de Sopa de Arroz Tostada y Ensalada de Maíz con Guacamole! Esperemos que este nuevo diseño curricular no se quede en un plan de emergencia perpetuo. Que los maestros tengan suficientes manos y que la educación resulte útil más allá de encontrar dónde aplicar valores… ¡y que no haya errores de traducción STEAM!vòng quay lựa chọn
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://www.binance.info/cs/register?ref=S5H7X3LP
¡Mira qué plan tan… descentralizado! ¿Van a necesitar un mapa con GPS para los maestros a ver dónde poner los valores locales? ¿O acaso Lima no sabe dónde está? Que las regiones sean insumos para el nacional suena a que los departmentos vayan a enviarle a Lima sus ideas en un sobre, ¡qué modernidad! Esperemos que los maestros tengan suficientes manos y que el STEAM no se quede enSTEAMpido intentando resolver problemas con una calculadora. ¡Ojalá no se quede todo en planes de emergencia hasta que se olviden!ai watermark
¡Qué plan tan descentralizado! Parece que los maestros ahora necesitan un GPS para poner los valores locales, ¿o Lima no sabe dónde está? Me encanta la idea de que las regiones sean insumos para el nacional, ¡como si Lima no tuviera suficiente trabajo! Esperemos que los maestros tengan suficientes manos y no se equivoquen al usar STEAM para resolver problemas. ¡Ojalá no sea STEAM de Sopa de Arroz Tostada y Ensalada de Maíz con Guacamole!hẹn giờ online
🍀 vòng quay may — Vào trang, nhập các lựa chọn và bấm nút quay: kết quả “rơi” ra tức thì! Bạn có thể bật không lặp lại, điều chỉnh tốc độ, âm thanh, tỷ trọng xuất hiện cho từng lát cắt để tăng độ công bằng. Rất hợp cho chia nhóm, điểm danh, bốc đề, quay quà nhỏ trong team. Giao diện tối giản, không cần đăng ký, tải nhanh trên mọi thiết bị 📱💻. Link có thể chia sẻ để cả nhóm cùng tham gia và đếm ngược hồi hộp 🎉. Lịch sử được lưu lại giúp bạn kiểm soát nhiều vòng quay liên tiếp.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.