Congreso prepara cambios en el currículo escolar

Actualmente el gobierno está planeando renovar la guía nacional de aprendizajes de escolares; sin embargo, en algunas regiones como Cusco ya se organizan para elaborar la suya. Por otro lado, en Avanza País y Fuerza Popular buscan incluir cursos sobre historia del terrorismo.

 

 

Nuevamente se encuentra en evaluación. Recordar que en el año 2017, el currículo nacional de educación básica llegó a manos del Poder Judicial luego de que grupos conservadores pretendieran que se retirase de sus líneas el enfoque de igualdad de género.

En la actualidad, cuatro años después, y en el marco de la emergencia sanitaria, se tiene el objetivo de hacerle cambios y hasta a formular uno nuevo desde el Ministerio de Educación (Minedu), las regiones y el Congreso. Este último, a través de proyectos de ley, busca que se incorporen contenidos como los referidos a la historia del país. Aunque cada uno lo hace por separado.

Ciertamente el documento, cuya última versión fue aprobada por el Minedu el 2016, rige la política educativa y dicta los aprendizajes que se esperan de los peruanos en sus 11 años de escolaridad, así como su perfil de egreso.

Entonces, en la recién aprobada Política General de Gobierno, uno de los lineamientos plantea “promover el nuevo currículo” con la participación activa de agentes educativos y que se contextualice a nivel local, regional y nacional.

 

Para la exministra de Educación Marilú Martens, considera que no es momento de cambiar el currículo, pero sí de poner como prioridad los aprendizajes ante la crisis sanitaria. Foto: www.tvperu.gob.pe

 

Efectivamente, el exministro de Educación Juan Cadillo, ya había anunciado que se formularía uno “nacional descentralizado” y que se realizaría la evaluación del actual tomando en cuenta las características socioculturales de cada territorio. “Estará orientado a la resolución de problemas con enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y arte)”, dijo.

Cadillo dejó el sector, pero quedó el plan de emergencia del sistema educativo hasta junio del 2022, que también dispone su análisis y actualización.

La idea de trabajar un nuevo currículo ya se tenía planeado tiempo antes. El presidente actual: Pedro Castillo ya ha manifestado su interés, con miras al próximo año, buscando que se reinserten asignaturas como Educación Cívica, Filosofía o Economía Política.

Incluso, cuando aún se encontraba en campaña, planteó que los Gobiernos regionales pudiesen estructurar sus propias guías con las características de cada jurisdicción.

 

Juan Cadillo León, ex ministro de educación. Foto: El Comercio.

 

Sin embargo, se debe tomar en cuenta de un antecedente a esta propuesta, que fue calificada como ilegal por el Minedu aduciendo su “rol rector”, el cuak se dio el 2019 cuando el entonces gobernador de Junín, Vladimir Cerrón, intentó crear un “nuevo diseño curricular regional” en reemplazo del nacional.

Hace menos de un mes, fuentes del sector aseguraron que se estaba preparando un plan. Y si bien lo previsto era trabajar un documento nacional con las regiones, algunas ya iniciaron la elaboración de sus propias guías.

Un caso de estos ocurrió en el Cusco, donde a través de un proyecto de inversión pública, se armó un equipo técnico a cargo de la elaboración de un nuevo currículo, en el cual se  incluirá la revisión de antecedentes y talleres a fin de implementarlo desde marzo del 2022.

“El principal motor de la descentralización es un currículo regional, no uno nacional y único. Necesitamos repensar la educación y eso implica no hacerlo desde una mirada centralista, donde Lima lo hace y nosotros lo diversificamos; elabora los textos y nosotros los usamos. Se deben considerar elementos regionales. Tiene que ser hecho con las manos de maestros”, explica el director regional de Educación, Arturo Ferro.

 

ANDINA/Prensa Presidencia

El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento a Carlos Alfonso Gallardo Gómez como ministro de Educación en una ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno. Gallardo Gómez reemplaza en el cargo al docente Juan Cadillo León. Foto: Andina.pe

 

Para ello, dice, el proceso debe ser inverso al modelo tradicional que no ha llegado a funcionar: los currículos regionales deben ser insumos para el nacional.

“Se consideran las competencias y aprendizajes para todos, pero lo primordial son los valores, tecnología, lengua, cultura, y saberes según cada localidad”. Agrega que, en su caso, se podría priorizar el turismo y no se descarta que se discuta la inclusión de contenidos vinculados a género, terrorismo, corrupción y manejo de pandemia.

 

Ciertamente el cambio de la currícula escolar permita que todos los peruanos tengan un mejor educación y sobretodo tenga en cuenta los diferentes contextos en que viven los peruanos según la región donde viven.

 

Fuente:

La República – Currículo escolar: preparan cambios desde el Congreso, regiones y Minedu


¿Cómo impactó la pandemia en el sector educativo del país?

El arribo del flagelo del coronavirus la sociedad pasó por drásticos cambios en su actividades cotidianas, la educación tuvo un gran cambio.

 

 

Entre algunas de las consecuencias que tuvo el Covid en el campo de la educación, podemos destacar:

 

Los cierres de escuelas provocados durante la pandemia, afectaron desproporcionadamente a los niños y las niñas, ya que no todos tuvieron las oportunidades, las herramientas o el acceso necesarios para seguir aprendiendo durante estas circunstancias.

Para millones de estudiantes, el cierre de escuelas no fue una interrupción temporal de su educación, sino un final abrupto de la misma.

Por otro lado, la educación debería estar en el centro de los planes de recuperación de todos los gobiernos, buscando que la educación sea gratuita y accesible a todos los niños y las niñas del mundo.

 

“Ahora que millones de niños y niñas se vieron privados de una educación durante la pandemia, es el momento de reforzar la protección del derecho a la educación mediante la reconstrucción de sistemas educativos mejores, más equitativos y sólidos”, dijo Elin Martínez, investigadora principal de educación de Human Rights Watch. “El objetivo no debería ser simplemente volver a cómo eran las cosas antes de la pandemia, sino arreglar los defectos de los sistemas que durante mucho tiempo han impedido que las escuelas sean abiertas y acogedoras para todos los niños y niñas”.

(de: www.hrw.org/es)

 

 

Durante el mes de mayo de 2021, las escuelas en 26 países estaban cerradas, y en 55 países estaban parcialmente abiertas (ya fuera solo en algunos lugares o solo para algunos cursos).

Según cálculos,  el 90% de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, a nivel mundial, han visto interrumpida su educación por causa de la pandemia, según la UNESCO.

En ese sentido, para millones de estudiantes, el cierre de las escuelas se percibió como interrupción temporal en su educación, sino como un final abrupto, advirtió Human Rights Watch.

Muchos niños y niñas comenzaron a trabajar, se casaron, posteriormente se convirtieron en madres o padres, sufriendo una gran desilusión con la educación y llegando a la conclusión de que no pueden ponerse al día, o que han sobrepasado la edad para recibir la educación gratuita u obligatoria garantizada por las leyes de su país.

 

Cuando la pandemia del coronavirus se desató, las escuelas estaban mal preparadas para impartir educación a distancia a todos los estudiantes de manera igualitaria, concluyó Human Rights Watch.

Esto debido a la incapacidad de los gobiernos, a largo plazo, de remediar la discriminación y las desigualdades en sus sistemas educativos, o de no saber garantizar los servicios gubernamentales fundamentales, como una electricidad asequible y fiable en los hogares, o de facilitar un acceso asequible a Internet.

Así fue el caso de los niños y niñas de familias con bajos ingresos, quienes corrían un mayor riesgo de verse excluidos del aprendizaje en línea porque no podían permitirse un internet o unos dispositivos suficientes.

 

 

Las escuelas con recursos históricamente insuficientes, y con alumnos que ya se veía que vendría a enfrentar mayores obstáculos en su aprendizaje, por lo que tuvieron que esforzarse especialmente para llegar a sus alumnos a través de las brechas digitales. Los sistemas educativos a menudo no han logrado proporcionar formación en materia de alfabetización digital a estudiantes y docentes para garantizar que puedan utilizar estas tecnologías con seguridad y confianza.

La educación debe estar en el centro de los planes de recuperación de todos los gobiernos, afirmó Human Rights Watch. Los gobiernos deberían enfocarse a abordar tanto el impacto de la pandemia en la educación de los niños como los problemas preexistentes. A la luz de las profundas presiones financieras sobre las economías nacionales a causa de la pandemia, los gobiernos deberían proteger y priorizar la financiación de la educación pública.

 

 

María Teresa Quiroz, profesora de educación y comunicación en la Universidad de Lima, ha sido testigo de los cambios que afectaron su modalidad de enseñanza en la pandemia.

 

Según la profesora, uno de los mayores inconvenientes en la educación durante la emergencia sanitaria fue la desigualdad en el Perú. “Hay niños que no tienen conexión a Internet y tienen que subir a un cerro para obtener señal”, sostiene.

Ciertamente, de acuerdo a una encuesta realizada a 50 personas, entre ellos estudiantes y profesores, el 58% considera que el acceso a red es crucial para la mejora de la educación virtual.

 

Además, “existen muchos profesores que no han recibido la capacitación adecuada para enseñar virtualmente”, añade Quiroz.

 

La docente, durante una entrevista realizada por corresponsales escolares de El Comercio, indicó que uno de los retos para el Perú es volver al aula.

“Los alumnos necesitan regresar a las clases presenciales gradualmente dado que la pandemia nos ha puesto a la cara los problemas en esta educación que muchas veces no terminaba de satisfacer la manera de cómo hoy se aprende en el mundo”, agrega. Y finaliza: “La escuela tiene que ser un lugar donde se junta la experiencia de cada estudiante con los aportes del colegio. Esto último explica por qué la educación virtual ha sufrido un gran impacto con respecto al espacio de aprendizaje de los estudiantes.

 

Debido a las complicaciones que ha presentado la educación virtual  a lo largo de la pandemia, es que el 73% de los encuestados prefieren una educación presencial, en la que puedan aprender de manera satisfactoria.

 

 

Los gobiernos tienen un ardua tarea que realizar, para lograr enfrentar la realidad educativa que padecen muchos niños, jóvenes y adultos que están estudiando, buscando que la educación sea accesible a todos los que la soliciten, también que todos dispongan de las herramientas y tecnología para acceder a ella.

 

Fuentes consultadas:

Human Rights Watch: El grave impacto de la pandemia en la educación mundial.

El Comercio: Así fue el impacto de la pandemia en la educación

 


Se busca priorizar educación de zonas rurales y educación intercultural bilingüe

Una iniciativa que busca fortalecer la educación de aquellos peruanos que viven en zonas rurales, logrando ofrecer un mejor servicio a los pobladores que viven en aquellos sectores.

 

Niños de zonas rurales usando tablets en su educación. (fuente: www.gob.pe)

 

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, ha señalado que el presupuesto del sector debería enfocar su prioridad en la educación de las zonas rurales y la educación intercultural bilingüe, logrando así ofrecer un mejor servicio a todos los pobladores.

Durante la visita que realizó a la provincia limeña de Yauyos, Cuenca señaló que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones están realizando un trabajo en cooperación mutua con el objetivo de mejorar el acceso a internet en la zona.

 

Actual ministro del sector educativo del Perú: Ricardo Cuenca. (fuente: andina.pe)

 

Cuenca realizó un recorrido por las escuelas del distrito de Tupe con la finalidad de promover el acceso al servicio educativo, supervisar el uso de tablets por estudiantes y docentes, así también dialogar con las autoridades locales sobre las acciones que realizan para desarrollar el año escolar 2021 y fortalecer la lengua jacaru en el marco de la educación intercultural bilingüe.

 

Pobladoras que hablan el idioma jaqaru, el cual ha sido reconocido como patrimonio cultural de la región Lima. (fuente: andina.pe)

 

El jaqaru, una lengua que se habla únicamente en los distritos de Tupe y Catahuasi, en la provincia limeña de Yauyos, fue declarada hoy Patrimonio Cultural de la región Lima por el gobierno regional, a través de la Dirección Regional de Educación. (…)

El reconocimiento al jaqaru como Patrimonio Cultural regional se logró por iniciativa de la Asociación Educativa Cultural Jaqaru “Cultura que genera y hermana culturas”.

Los integrantes de la Asociación Educativa Cultural Jaqaru “Cultura que genera y hermana culturas”, informaron que para lograr la declaratoria elaboraron un expediente, en el cual se tomó como base los trabajos realizados por diversas personalidades del distrito de Tupe.

(Nota de: andina.pe – 13 de marzo del 2013)

 

 

Al visitar la IE N° 20740 de primaria, en Aiza, y la IE San Bartolomé de secundaria, en Tupe, el titular de Educación destacó el papel de guardianes de la tradición y la cultura que cumplen los pobladores de Tupe en la preservación de la lengua jacaru.

Asimismo, resaltó la labor de los maestros de Yauyos que han sabido sobreponerse a los efectos adversos de la pandemia y están sacando adelante el servicio educativo pese a las limitaciones estructurales de la zona.

En la UGEL Yauyos hay 268 escuelas públicas que brindan servicios educativos a 2 mil 138 estudiantes; 94 de ellas son de educación intercultural bilingüe. En esas instituciones educativas trabajan 29 docentes con competencias lingüísticas entre los niveles básico, intermedio y avanzado. El mayor número de docentes que dominan lenguas originarias corresponde a primaria.

De acuerdo a los criterios de dotación de materiales educativos, la UGEL Yauyos recibe materiales para inicial y primaria en lengua jacaru. Asimismo, se ha elaborado recursos educativos digitales en lenguas originarias y en castellano para los estudiantes que han recibido tablets.

(Nota de: www.gob.pe – 19 de junio del 2021)

 

Sin dudas que esta iniciativa es muy beneficiosa para muchos compatriotas, lo cual permite que la educación llegue a las zonas más lejanas y dar oportunidades a aquellos peruanos de las zonas rurales. Esperemos que el Minedu siga con más iniciativas como esta.

 

Fuentes:

Minedu: Ministro Cuenca pide priorizar educación rural y educación intercultural bilingüe

Andina: Declaran a la lengua jaqaru Patrimonio Cultural de la región Lima

Andina: Ricardo Cuenca: conoce la hoja de vida del nuevo ministro de Educación


La Minedu realizará capacitación de docentes rurales en el uso de tecnología

ESTE PROGRAMA SE HA DE IMPLEMENTAR EN DOS ETAPAS EN 209 UGEL, A UNOS  24,295 COLEGIOS COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA PARA COMBATIR DE CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL.

 

 

 

El Ministerio de Educación (Minedu) brindará capacitación en el uso de tablets a más de 50 mil profesores de educación básica de las instituciones educativas pertenecientes a zonas rurales y urbanas, tomando prioridad que presentan las mayores limitaciones en cuanto al acceso a equipamiento informático y conectividad se refiere.

 

El Programa de Fortalecimiento de Competencias Profesionales de los Docentes Usuarios de Dispositivos Electrónicos Portátiles, evento que tendrá su inicio el 20 de abril, el cual se implementará en dos etapas en 209 unidades de gestión educativa local (UGEL) y 24,295 colegios, de 24 regiones todo esto como parte de la estrategia con el fin de lograr el cierre de la brecha digital.

 

Minedu capacitará a más de 50 mil docentes en el uso de tablets. 

 

El propósito del programa es el fortalecimiento de las competencias profesionales de los docentes, haciendo uso de las tablets con el fin de lograr la planificación, conducción, evaluación, competencia digital y así como maximizar la utilización de las herramientas y recursos digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

 

La primera etapa, que concluirá este mes, está a cargo de 89 especialistas pedagógicos regionales y comprende a docentes priorizados de 4to, 5to y 6to grado de primaria y de las áreas de Matemática, Comunicación y Ciencia y Tecnología de secundaria que han recibido tablets.

La segunda etapa se implementará de junio a diciembre con la intervención de formadores tutores contratados por las UGEL y direcciones regionales de educación, según corresponda. En total, se espera capacitar a 54,271 mil docentes a nivel nacional.

El programa está organizado en 3 módulos: aprovechamiento pedagógico de la tablet para la evaluación diagnóstica, integración de las tablets al proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo al nivel real, y uso de las tablets para el reforzamiento escolar.

(de: noticia.educacionenred.pe)

 

Los tres módulos dispondrán de estrategias formativas como: Asesoría pedagógica individual y colectiva, tutoría virtual y asistencia técnica a directivos, siendo desarrolladas desde un enfoque de educación a distancia.

 

Asimismo, se contará con estrategias de soporte y acceso a recursos complementarios que facilitarán la experiencia de aprendizaje de los docentes priorizados, destacándose entre estos: ciclo de webinars, videos, podcast, redes educativas rurales, material online y offline.

 

La capacitación en el uso de tecnología será esencial para que los docentes estén mejor adaptados a las necesidades educativas de estos tiempos.

 

Sin dudas, que la Minedu está haciendo una buena inversión para ayudar a los docentes de zonas rurales a estar mejor capacitados en el uso de la tecnología, lo cual es muy esencial en estos tiempos donde la tecnología juega un papel muy importante en la educación virtual.

 

Fuente:

Minedu: MINEDU capacitará a más de 50 mil maestros en el uso de tablets

 

 


Minedu: Esperamos «en marzo de 2021 estar en condiciones» de iniciar clases semipresenciales

El ministro de Educación, Martín Benavidesdescartó que el año escolar pueda extenderse a enero y febrero del próximo año .»La fecha de culminación del año escolar es a fin de diciembre», aseveró.

El Ministerio de Educación (Minedu) espera que para marzo del próximo año se den las condiciones para iniciar las clases con una modalidad que si bien no sería la presencial, permita el contacto entre estudiantes, señaló el titular del sector, Martín Benavides.

«Lo que yo planteo es que podamos en marzo de 2021 estar en condiciones de que los niños, niñas y adolescentes regresen bajo una modalidad distinta a la presencial, que podría ser la semipresencial, de manera que logremos incorporar nuevamente a los niños y niñas a un trabajo donde se vinculan con otros estudiantes», dijo el titular de la cartera a Conexión en RPP Noticias.

En ese sentido, Benavides Abanto indicó que «así como la sociedad se está cuidando para que podamos reactivar el país en términos económicos, también debemos cuidarnos para que nuestros niños y niñas regresen a las escuelas».

«Es importante manifestar esta intencionalidad que va a venir acompañada de todos los protocolos necesarios para que eso funcione de manera adecuada«, añadió.

El ministro afirmó, además, que estas estimaciones se realizan teniendo en cuenta que una eventual vacuna contra la COVID-19 podría tardar en comenzar a distribuirse masivamente en el país, por lo que su sector se centrará más en establecer los procedimientos para un regreso seguro a las aulas.

«La vacuna evidentemente para la fecha de marzo no va a ser impletamentada (masivamente), va a haber un inicio de implementación de la vacuna. Nosotros vamos a trabajar más en términos de comportamiento, de cómo debemos organizarnos como sistema educativo».

En ese sentido, señaló que el Gobierno espera que «haya una reducción sustantiva de los contagios para que en esas condicones se puedan desarrollar las clases con protocolos adecuados y continuar con el servicio».

Asimismo, descartó que el año escolar pueda extenderse a enero y febrero del próximo año.

«La fecha de culminación del año escolar es a fin de diciembre, reconociendo que hay estudiantes que no han logrado incorparse al ‘Aprendo en casa’. A esos estudiantes les vamos a dar una nivelación en verano… No tenemos la idea de que enero y febrero se dé una continuacion del año escolar«, zanjó.


Unos 300,000 escolares peruanos desertan en medio de la pandemia

Aunque todavía no hay una cifra definitiva, porque el año escolar termina en diciembre, el Ministerio de Educación estimó que unos 300,000 alumnos, que equivalen al 15% de la matrícula nacional, ya dejaron la escuela este año.

Unos 300,000 escolares desertaron este año del sistema educativo en Perú ante la necesidad de trabajar o y las dificultades para acceder a las clases virtuales en medio de la pandemia de coronavirus.

Aunque todavía no hay una cifra definitiva, porque el año escolar termina en diciembre, el Ministerio de Educación estimó que unos 300,000 alumnos, que equivalen al 15% de la matrícula nacional, ya dejaron la escuela este año.

La educación no ha tenido prioridad en la pandemia. La alta deserción es muestra de un sistema educativo deficiente”, dijo el analista Luis Benavente, director de la consultora Vox Pópuli.

No se ha hecho ningún esfuerzo por mejorar la educación y salud durante este gobierno y los gobiernos anteriores”, agregó.

Perú es uno de los países más golpeados por la pandemia con 772,000 contagios y 31,000 muertos, por lo que el gobierno ha enfocado sus esfuerzos en contener el virus y reactivar la economía, en recesión como secuela de la crisis sanitaria.

Una de las primeras medidas para frenar los contagios fue suspender las clases presenciales, el 12 de marzo, una semana después de detectarse el primer caso de coronavirus en el país.

Con el país en cuarentena, en abril empezó gradualmente la enseñanza a distancia en colegios públicos, privados y universidades. Hay más de dos millones de escolares y 800,000 universitarios, según cifras oficiales.

Ese mismo mes se lanzó el programa “Aprendo en casa” para impartir clases a través de la televisión, radio e internet.

Además, el Ministerio de Educación repartió 719,000 tabletas con acceso a internet a alumnos rurales y 124,000 a estudiantes urbanos para las clases virtuales.

“Al campo o las minas”

Sin embargo, los intentos por apuntalar la educación se toparon con una cruda realidad: la alta informalidad laboral (70%) indujo a miles de peruanos adultos y niños a desafiar el confinamiento para ganarse la vida.

Además, la pobreza en que vive una quinta parte de la población privó a millares de alumnos del acceso a computadores e internet para la enseñanza virtual. Miles de hogares peruanos ni siquiera tienen agua potable.

La propia geografía peruana conspira contra la posibilidad de que miles de menores de provincia reciban enseñanza a distancia.

En la Amazonía peruana, “el porcentaje de estudiantes que no llegan a ser contactos puede llegar hasta el 30%”, dijo Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica del Ministerio.

En la zona del lago Titicaca (Puno), fronteriza con Bolivia, “más de 20,000 escolares han dejado de participar en las clases virtuales”, indicó el director regional de Educación, Mario Benavente.

El factor que ha llevado al alto índice de abandono educativo es el económico”, explicó el funcionario a la radio RPP. “Muchos, por falta de trabajo de sus padres, tienen que trasladarse al campo; muchos se van a trabajar a las minas”, agregó.

Las minas son más rentables que llevar clases a distancia porque tienen padres que no tienen educación”, indicó el analista Luis Benavente.

Es parte de los males que deja al país (la pandemia)”, añadió.

En Puno, a casi 4,000 metros sobre el nivel del mar, la pastora Raymunda Charca sube cada día a un cerro con sus cuatro hijos -de entre 10 y 16 años- para que capten señal en sus celulares y reciban clases virtuales.

Nivelación

Incluso en la próspera región norteña de Piura, famosa por sus playas, más de 58,000 estudiantes “no estarían recibiendo clases virtuales para la continuidad del año escolar 2020”, según a la oficina regional de la Defensoría del Pueblo (ombudsman).

El sindicato de maestros Sutep, de tendencia izquierdista, aseguró que este año “más de un millón de estudiantes abandonarían estudios porque no pueden acceder a educación remota”, pero el ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que solo son “unos 300,000 los escolares fuera de la educación”.

Hay una pérdida de interés para seguir las clases virtuales, para conectarse con sus maestros siguiendo de la ansiedad y comprendiendo que ellos desde el mes de marzo están encerrados en sus hogares cumpliendo el aislamiento”, expresó el ministro, citado por la agencia Andina.

Un tercio de los 33 millones de peruanos siguen en cuarentena, aunque ésta se levantó en Lima y la mayor parte de las regiones el 30 de junio.

El gobierno ha descartado reanudar este año las clases presenciales, pero el ministro anunció que en las vacaciones del verano austral habrá un programa de nivelación para los alumnos que se retrasaron o dejaron la escuela.


El peligro de la deserción escolar durante la pandemia: ¿Cómo evitar una tragedia educativa en el Perú?

Uno de los efectos del año de la COVID-19 se verá en la escolaridad de los niños, niñas y adolescentes. Unos 230 mil estudiantes de primaria y secundaria han salido del sistema educativo este año, mientras que otros 200 mil estudiantes de secundaria matriculados no están accediendo al servicio. ¿Qué se puede hacer? Desde el Minedu han anunciado una estrategia de alerta temprana.

“¿Dónde están?”, “¿Qué están haciendo?”. Estas son algunas preguntas que -sin respuesta- se hace Walter Galindo, docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) de una escuela pública de Comas en Lima.

Desde mayo, no sabe nada de ocho de sus 37 alumnos de un aula del 2° año de secundaria. Ha dejado mensajes a los celulares de los estudiantes y los de sus padres, pero no le responden o lo dejan en visto en WhatsApp. También está preocupado por otros 12 alumnos con los que, si bien todavía mantiene contacto, no son constantes en el envío de sus trabajos. Durante semana educativa N° 25, ellos recién están enviando trabajos de la semana 7 o de la semana 12.

Uno de los efectos más alarmantes del cierre de las escuelas para evitar contagios del nuevo coronavirus ha sido la deserción escolar. Este fenómeno es medido con la matricula: si un estudiante matriculado el año anterior no se matricula en el actual, se determina que es un estudiante que ha desertado del sistema escolar.

La deserción escolar en el Perú venía registrando una tendencia a la baja durante los últimos años. Sin embargo, la crisis originada por la COVID-19 ha revertido esta tendencia y ha causado preocupación sobre el impacto que tendrá en la escolaridad de los estudiantes.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la tasa de la deserción había pasado de 2.5% en el 2018 a 1.3% en el 2019 en primaria. En secundaria, se había logrado bajar de 4.1% a 3.5%. Sin embargo, para el 2020, hasta el cierre de la matrícula extraordinaria que hizo Minedu en julio, la deserción pasó de 1.3% a 3.5% en primaria y en secundaria, de 3.5% a 4%.

Según el Ministerio de Educación, 130 mil niños y niñas de primaria no se han matriculado este año. En secundaria, el número llega a 100 mil. Es así que 230 mil estudiantes han salido este año del sistema educativo. El ministerio también advierte que más de 200 mil estudiantes de secundaria no están accediendo al servicio educativo a distancia, pese a estar matriculados.

Factores asociados a la deserción

Santiago Cueto, investigador principal de GRADE, explica para este informe que la deserción no es un fenómeno definitivo y que existen casos los que algunos de los estudiantes que abandonan la escuela, regresan después.

El estudio longitudinal Niños del Milenio de GRADE, del cual Cueto forma parte, da información sobre un grupo de niños a lo largo de varios años. Con respecto a la deserción, el estudio ha hallado que “mientras más temprano abandona, mayor es el impacto que tiene en sus habilidades”, nos dice el investigador. “Hay que reforzar la idea de que cuando un joven abandona la escuela es una tragedia que va a tener impacto en sus habilidades para desenvolverse como adulto y en sus posibilidades de obtener ingresos, añade.

El estudio ha encontrado principalmente dos factores asociados a la deserción: a) la necesidad de trabajar y b) la falta de interés en estudiar. El primer aspecto es el que tiene vinculación directa con el contexto actual de crisis económica generada por la pandemia.

“La necesidad de trabajar puede tener vinculación con el nivel de pobreza de la familia. Si la pobreza se incrementa este año, al incrementarse la pobreza, más jóvenes van a tener que trabajar y al tener que trabajar, van a tener que abandonar la escuela, lo cual es una tragedia”, manifestó Cueto. Sobre el segundo aspecto, sostiene que se vincula más con el sistema educativo, el cual “no logra armar una secundaria que sea atractiva para los jóvenes”.

La deserción es un fenómeno que ocurre más en zonas rurales y en estudiantes indígenas. Está asociado también a factores de riesgo como el bajo rendimiento y a los estudiantes que han repetido de grado. “Los jóvenes pobres, los jóvenes indígenas que desde pequeños han mostrado bajo rendimiento o han repetido de grado tienen una mayor probabilidad de desertar”, sostuvo.

En un anterior informe, se advertía que las brechas de desigualdad se acentuarán, debido a la pandemia. Una de esas brechas es entre la educación urbana y  la rural, la cual no tiene suficiente acceso a internet o a señales de televisión o radio. Para Cueto, la educación rural sigue siendo una deuda en el país. “Zonas rurales, indígenas y pobres. Cuando se juntan estas tres características hace que el riesgo del estudiante que no termine la secundaria sea todavía mayor”, sostuvo.

Según Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica Regular del Minedu, en la amazonia el porcentaje de estudiantes que no llegan a ser contactos puede llegar hasta el 30%.

Cueto también consideró que se debe trabajar de forma individualizada con los estudiantes que retornen al sistema educativo. “En el sentido de hacer buenas evaluaciones para ver dónde están sus niveles de aprendizaje y dónde apoyarlos”, dijo. Además, sugirió que el Minedu pueda identificar “a los estudiantes en riesgo con los factores, como los que te he comentado, para focalizar su atención en ellos”.

Un factor protector para los estudiantes son sus aspiraciones educativas, lo que para el investigador se podría impulsar con estrategias comunicacionales. “Los jóvenes que desde pequeños quieren terminar la secundaria, estudiar en un instituto o en la universidad son los que con más probabilidad se quedan en la escuela”, aseveró.

Otro factor a tomar en cuenta en niñas y adolescentes peruanas es el embarazo adolescente. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, a 2017, el 13.4% de las adolescentes entre 15 a 19 años estaban embarazadas o eran madres.

Articulación

Liliana Muñoz, docente asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, manifestó que hay casos en que los profesores por iniciativa propia hacen seguimiento a sus estudiantes. Cuando ya no reportan actividades y ya no ocurre la interacción con el docente, es cuando se dice que el estudiante está en situación de no contactado, señala. Ese es el caso de los alumnos de Walter Galindo en su escuela de Comas.

Para la educadora, es necesario que se trabaje de manera articulada con las Direcciones Regionales de Educación. “Tienen que comprometerse las Unidades de Gestión Educación Locales (UGEL), las asociaciones civiles y todo aquellos que tienen que ver con el acompañamiento de jóvenes. Tiene que haber este compromiso de estas instancias y esta articulación a todo nivel, porque de lo que se trata es identificar quiénes están en riesgo y hacer un seguimiento especial para este grupo de población que podría estar en una situación vulnerable”, manifestó.

Muñoz también sugirió que, ante los problemas de conectividad de los estudiantes, que podrían ser un impedimento para que interaccionen con su docente, sería viable aplicar una estrategia de tutores itinerantes, para que, a través de un enfoque territorial, se pueda establecer un nexo entre la escuela, los padres y la comunidad. “Un tutor itinerante es aquel que recorre dentro de una comunidad y hace un seguimiento a los estudiantes. Si no hay forma de recoger las tareas, el tutor es el que recoge las actividades que van realizando los estudiantes y que luego se las devuelve con una retroalimentación sobre los aspectos que han logrado y los que deben ser mejorados, dándoles sugerencias para lograr aprendizajes”, detalló.

Sistema de alerta temprana

Ante el evidente reto de evitar que la deserción aumente, el Ministerio de Educación lanzó la campaña “Contigo, la educación no para” y se ha diseñado un sistema de alerta temprana contra la deserción. El sistema aborda dos aspectos: la data histórica de los estudiantes con mayores probabilidades de desertar fijados por indicadores como rendimiento y asistencia. “Las escuelas lo van a poder tener pronto. Ha comenzado un piloto en Lima Metropolitana. La escuela va a poder saber con nombres y apellidos a los posibles desertores para tomar acciones del caso”, aseguró Ramírez.

El segundo aspecto apunta a recoger información, a través del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), para identificar también a los estudiantes que tienen de uno a más de tres meses sin ser contactados por sus docentes. “Se va a poner una encuesta. El nombre y apellido de cada uno de sus estudiantes, y si el docente se pudo contactar desde el inicio del año, si ha mantenido contacto hasta el momento o si se ha dejado de contactarse: los marcos son de 30 días o 3 meses antes de que se haya dejado de contactar. Queremos recoger información sobre lo que está pasando este año de manera más precisa”, detalló.

Ramírez dijo que es la primera vez que se lanza el sistema de alerta temprana para el seguimiento puntual de la deserción escolar. “Vamos a poder saber y hacer un seguimiento de la deserción histórica y la posibilidad de que, por estos factores, podríamos pensar que están en riesgo de dejar inconclusa su escolaridad. Entonces, este sistema nos va a ayudar, se ha comenzado con Lima Metropolitana y luego vamos a seguir con las demás regiones”, indicó.

Con respecto a la recuperación de estudiantes que hayan dejado de conectarse con sus docentes, la funcionaria indicó que se está preparando un plan de recuperación para ellos, a través de fichas y otros materiales que se les entregará para que el próximo año lleguen en mejores condiciones en cuanto a sus aprendizajes.

“La escuela los va a recibir y va a ayudarlos con un plan de recuperación. Este es un año atípico, complejo. El año escolar 2020 y 2021 son un binomio”, aseguró la funcionaria. Ella dejó este mensaje para los estudiantes y sus padres. “No es tarde, no han perdido el año. Si han dejado de contactarse, pueden volver, sus profesores están esperándolos para hacer un plan de recuperación. […] Lo que no hemos logrado este año, lo vamos a lograr el próximo. Todavía hay tiempo”, aseveró.


La importancia de la educación virtual y el futuro de los niños

La pandemia del coronavirus impone nuevos retos para el desarrollo de las próximas generaciones.

La pandemia del COVID-19 motivó un cambio inesperado en la educación. El impacto de la crisis obligó a millones de niños a dejar las aulas y apurar el paso para recuperar el tiempo perdido a través de la enseñanza virtual.

Ninguna escuela en el mundo tuvo la opción de elegir, nos vimos todos obligados a migrar a este sistema”, nos explica Susana Díaz, gerente de Desarrollo Institucional de la Asociación de Colegios Privados de Lima (Adecopa) y miembro del Comité CADE Educación 2020.

En ese escenario, la educación virtual pone ante nuestros ojos un universo de conocimientos, especialmente para las nuevas generaciones. ¿Estamos preparados para ello? ¿Están los profesores capacitados y la tecnología al alcance de la mano?

La educación virtual que hemos asumido por la pandemia ha supuesto un cambio de enfoques de enseñanza, aprendizaje, siempre basado en las competencias del currículum, pero con nuevas estrategias para poder vincularse con los estudiantes y estimular el desarrollo de sus habilidades. Ha supuesto un gran desafío para los docentes”, señala Díaz.

En ese marco, considera que se debe forjar un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para que todos los estudiantes del país puedan conectarse a algún canal que pueda ofrecerles contenidos de aprendizaje.

Ante noticias sobre deserción de niños en educación inicial (hasta los 5 años), Díaz recomendó a los padres considerar esta situación. “La educación virtual en esta etapa es importante, porque brinda una estimulación sistematizada y ordenada a unos fines que son las competencias propias de esta etapa”, explica.

Si bien advierte que muchos padres sienten que su hijo no aprenderá nada a través de un dispositivo o pantalla, “les diría que vivan la experiencia y notarán cómo el niño va aprendiendo y disfrutando de las actividades propuestas”.

La educadora valora los alcances del programa educativo Aprendo en Casa, pero considera que tiene muchas limitaciones aún por superar. “Es el mayor esfuerzo que la educación pública ha podido hacer”, afirma.

En paralelo, la escuela privada ha demostrado mayores capacidades para afrontar la situación. En temas de conectividad, por ejemplo, ha podido emplear diversas plataformas o redes para mantenerse conectados con sus estudiantes y con sus familias.

Por un lado, adaptar estrategias, programas y, por otro, ganar la confianza de los padres, quienes en un principio cuestionaban este sistema. En cada escuela privada hay por lo menos un docente a cargo de un grupo de alumnos con quienes mantiene contacto, retroalimentando sus aprendizajes”, subraya.

Aprendizaje sin límites

IPAE Asociación Empresarial corre hoy el telón de la duodécima edición de CADE Educación bajo el lema: “Aprendizaje sin límites”. Por primera vez el foro será 100% virtual y se desarrollará hasta el jueves 10, desde las 5:00 p.m.

Contará con 15 ponentes nacionales e internacionales, quienes darán una mirada sobre cómo el COVID-19 ha retado la forma de aprendizaje tradicional presentando nuevos escenarios, y donde la tecnología juega un papel protagónico.

La estrella invitada es el profesor estadounidense Salman Khan, fundador de la Academia Khan, una organización sin fines de lucro que imparte clases gratuitas online en 36 idiomas a más de 70 millones de estudiantes. Esta iniciativa le ha hecho merecedor del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en 2019.

El viernes 11 se realizará una edición extraordinaria de CADE bajo el tema “Aprendizaje sin límites: conclusiones y propuestas de CADE Educación 2020 y prioridades del Ministerio Educación para el logro de aprendizajes”.

Participarán el ministro de Educación, Martín Benavides; Carla Oliveri, presidenta de CADE Educación 2020, y Elena Conterno, presidenta de IPAE.

El objetivo de esta edición es generar propuestas para que las personas asuman la responsabilidad de aprender a lo largo de su vida. Para inscribirse puede acceder a la página www.ipae.pe.


Sedes

TILDA

  • Teléfono : 725 3889 / 936 593 906
  • Dirección: Av. Metropolitana N° 489-491 Urb. Tilda
  • Correo: cibertdeate@gmail.com

 

BARBADILLO

Sedes

VILLA HERMOSA

  • Teléfono : 987 349 227 / 555 4850
  • Dirección: AV. CANTO GRANDE MZ. J2 LT. 29 URB. VILLA HERMOSA
  • Correo: CIBERTUNI13@GMAIL.COM

 

JAZMINES

 

Sedes

ZAVALETA

  • Teléfono : 936 593 906 / 952 221 443
  • Dirección: AV. VIRREYES MZ. B SUB LOTE 5A 2 – 5A 3. URB. ZAVALETA, ATE VITARTE
  • Correo: cibertunijazminesinfo@gmail.com

 

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Hola! necesitas ayuda?